Paso 3: Configuración de Opciones de formulario





3.1 Opciones generales 3.1.1 Publicado. Elija si desea publicar el formulario creado o dejarlo inédito para la ulterior publicación. 3.1.2 Guardar datos (para la base de datos). Seleccione si desea guardar los datos en la (tabla de presentaciones) de base de datos o no. IMPORTANTE: Por favor, asegúrese de configurar las opciones de correo electrónico correctamente. Al desactivar esta opción sólo es aplicable cuando usted prefiere recibir envíos sólo a través de correo electrónico. 3.1.3 Tema. Un tema distinto se puede aplicar a cada nueva forma. Los temas se puede acceder mediante la selección Componentes > FormMaker > Temas en el menú superior. Hay una opción para la creación de nuevos temas, que se puede hacer haciendo clic en "Nuevo" en la esquina superior derecha de la sección.
3.1.4 Vista previa. Aquí puede ver el formulario utilizando el tema seleccionado.
3.1.5 Editar CSS . Esta opción le permite hacer cambios en el CSS tema. Después de pulsar el botón Guardar usted será capaz de obtener una vista previa de los cambios que ha realizado.
3.1.6 Los campos necesarios marcan. Aquí puede cambiar el símbolo del indicador utilizado para los campos obligatorios. Por defecto se * en color rojo.

Presentaciones finales nivel de acceso frontal 3.1.7 Permitir al usuario ver presentaciones. Aquí se puede elegir el nivel de los usuarios, que podrán ver las presentaciones en el extremo delantero (ver Paso 8: La publicación de las comunicaciones como un elemento de menú).

3.2 Opciones de correo electrónico 3.2.1 Enviar correo electrónico . Seleccione si desea enviar correos electrónicos a administrador (s) / presentador o no.

3.2.2 Administrador de correo electrónico a

  • Enviar para enviar comunicaciones al. Aquí usted proporciona correos electrónicos a los que han presentado información del formulario se envía. Si necesita más de una dirección de correo electrónico, debe separarlos por comas. No se requiere este campo.
  • Email Desde . Aquí se especifica la dirección de correo electrónico desde la que el administrador (s) recibe el correo electrónico de presentación (correo electrónico del remitente). Si usted tiene un campo de dirección de correo electrónico en su formulario, puede utilizar esta dirección de correo electrónico enviado por el usuario.
  • Desde nombre . Aquí se especifica el nombre del remitente que se muestra en el correo electrónico sumisión. También puede seleccionar un campo que se mostrará como nombre de un remitente utilizando el botón +, por ejemplo, campo de nombre del remitente.
  • Responder a: (si es diferente de "Correo De"). Aquí puede especificar la dirección de correo electrónico del administrador puede responder. Si usted tiene un campo de dirección de correo electrónico en su formulario, puede utilizar esta dirección de correo electrónico enviado por el usuario.
  • CC. Proveer de correo electrónico / correo electrónico adicional para enviar las propuestas a. El receptor será capaz de ver todos los correos electrónicos que reciben las presentaciones.
  • BCC. Proveer de correo electrónico / correo electrónico adicional para enviar las propuestas a. El receptor no podrá ver los mensajes de correo electrónico que recibieron las presentaciones.
  • Asunto. Puede proporcionar un texto para ser utilizado como un asunto para el correo electrónico. Además utilizando + botón se puede seleccionar cualquiera de los campos del formulario que se establecerá como una materia separada para el correo electrónico o utilizarlo con el texto adicional, por ejemplo, Presentación de +% Nombre%.
  • Modo. Especifique el modo del correo electrónico a la administrador- HTML o texto.
  • Adjuntar archivo. Si ha subido campo que lata optar por incluir en un correo electrónico o no.
  • Texto personalizado en un correo electrónico para Administrador. Aquí puede añadir textos personalizados, imágenes y HTML personalizado al mensaje de correo electrónico que se envía al administrador, así como elegir qué campos del formulario presentado están incluidas en el correo electrónico (se establece en 'todo' por defecto ).

3.2.3 correo electrónico a usuario

  • Enviar a . Al marcar la casilla de los peticionarios recibirán su copia del formulario lleno. Email Desde . Aquí se especifica la dirección de correo electrónico desde la que los usuarios reciben el correo electrónico sumisión.
  • Desde nombre . Aquí se especifica el nombre del remitente que se muestra en el correo electrónico sumisión que reciben los usuarios. También puede seleccionar un campo que se mostrará como nombre de un remitente utilizando el botón +, por ejemplo, campo de nombre del remitente.
  • Responder a: (si es diferente de "Correo De"). Aquí puede especificar la dirección de correo electrónico, el usuario puede responder.
  • CC. Proveer de correo electrónico / correo electrónico adicional para enviar las propuestas a. El receptor será capaz de ver todos los correos electrónicos que reciben las presentaciones.
  • BCC. Proveer de correo electrónico / correo electrónico adicional para enviar las propuestas a. El receptor no podrá ver los mensajes de correo electrónico que recibieron las presentaciones.
  • Asunto. Puede proporcionar un texto para ser utilizado como un asunto para el correo electrónico. Además utilizando + botón se puede seleccionar cualquiera de los campos del formulario que se establecerá como una materia separada para el correo electrónico o utilizarlo con el texto adicional, por ejemplo, Presentación de +% Nombre%.
  • Modo. Especifique el modo del correo electrónico a la submitter- HTML o texto.
  • Adjuntar archivo. Si ha subido campo que lata optar por incluir en un correo electrónico o no.
  • Texto personalizado en un correo electrónico para usuario. Aquí puede añadir textos personalizados, imágenes y HTML personalizado al mensaje de correo electrónico que se envía al administrador, así como elegir qué campos del formulario presentado están incluidas en el correo electrónico (se establece en 'todo' por defecto ).

3.3 Acciones después de la presentación
    Aquí puede seleccionar la acción que tiene lugar después de la presentación de formulario. Las siguientes opciones están disponibles:
    - Manténgase en forma: El usuario permanece en la página del formulario.
    - Artículo: El usuario es redireccionado al artículo seleccionado.
    - Texto personalizado: Texto personalizado se muestra en la pantalla.
    - URL: El usuario es redirigido a la URL proporcionada.
     
3.4 Opciones de pago 3.4.1 Encienda PayPal. Permite realizar pagos de PayPal utilizando el Formulario Maker.
3.4.2 Modo Checkout. Elija el modo de pago y envío:

  • Producción (Https://developer.paypal.com/webapps/developer/docs/classic/lifecycle/goingLive/)
  • Modo de prueba (Https://developer.paypal.com/webapps/developer/docs/integration/direct/test-the-api/)

3.4.3 PayPal Correo electrónico. Ingrese su correo electrónico de PayPal.
3.4.4 PayPal moneda. Elija su moneda PayPal.
3.4.5 Impuesto. Añadir la cantidad de impuestos si los hubiere.

3.5 JavaScript
    Aquí puede definir nuevas funciones de JavaScript, que se pueden aplicar a la forma. Tres funciones de eventos vacíos se incluyen:
    - before_load (): Ocurre antes de que el formulario se carga
    - before_submit (): Se produce justo antes de la presentación de la forma
    - before_reset (): Se produce justo antes de restablecer la forma
     
3.6 Opciones de diseño. 3.6.1 Descripción .Para Personalizar el diseño de los campos del formulario, desactive la opción Generación automática de cuadro Diseño y editar el HTML.You puede cambiar el posicionamiento, añadir estilos en línea y etc. Haga clic en los botones para agregar el campo correspondiente. Esto añadirá la siguiente línea: <div wdid = "ejemplo_id" class = "wdform_row">% ejemplo_id - Ejemplo% </ div>, donde <div> se utiliza para establecer una fila.
3.6.2 Generación automática Layout . Marque la casilla para volver a los valores predeterminados opciones de diseño.

3.7 Condicional campos. 3.7.1 Agregar condición . Presione el botón más (+) para conectar campos específicos. Los siguientes tipos de campo se pueden usar para campos condicionales: texto simple, contraseña, área de texto, nombre, dirección (campo de país solamente), correo electrónico, número, teléfono, opción múltiple, opción única, seleccionar, campos de PayPal (excepto Total).
La fórmula de los campos condicionales es la siguiente:
Para la condición principal:
Mostrar / ocultar + Campo 1 + si alguno / todos + de la siguiente coincidencia
Para el caso (s):
El campo 2+ es / no es + Valor,

por ejemplo
Mostrar Seguros ID si todo lo siguiente
partido País no es Estados Unidos .

3.8 Asignación de MySQL Si desea almacenar los datos presentados en otra ubicación de la base de datos interna o externa, entonces Mapping MySQL se puede utilizar. Se permite el uso de inserción estándar, borrar y actualizar consultas.
    Para acceder a la característica de ir a la Forma Maker> Opciones de formulario> Asignación MySQL.
3.8.1 Agregar consulta . Pulse el botón para añadir consulta MySQL.
    La forma con los identificadores de campo incluyó aparecerá en la esquina superior derecha de la ventana emergente.
Tipo 3.8.2 Conexión . Elija la conexión entre las bases de datos locales o remotas de MySQL.
    Usando DB remoto. Llene la información requerida:
    Host. Especifique el anfitrión de la base de datos remota.
    Nombre de usuario. Especifique el nombre de usuario.
    Contraseña. Proporcione la contraseña.
    Base de datos. Especifique la base de datos a utilizar.
3.8.3 Tipo Elige el tipo de consulta (Insert, Update o Delete). Pulse el botón Connect continuación.
3.8.4 Seleccionar . Seleccione la tabla, en la que desea aplicar la consulta.
    Después de seleccionar una tabla específica, se mostrará un conjunto de los campos de la tabla.
    Inserte
    SET
     
    Marque la casilla junto a los campos de la tabla que necesitan ser activado. El seguimiento se puede hacer clic en el área de texto del campo de tabla e incluyen un campo de formulario (y el texto de encargo cuando fuera necesario) que se almacenará en ese campo de la tabla una vez que se envía el formulario.
    Generar consulta. Tras realizar los cambios pertinentes en el conjunto, hay que pulsar el botón Generar consulta. La consulta se mostrará en el cuadro de abajo.
Nota: También puede crear una consulta personalizada / hacer cambios personalizados en la consulta y pulse el botón Guardar. No habrá necesidad de presionar botón Generar consulta de nuevo, ya que se sobreponen a los cambios manuales.
Guardar. Pulse el botón Guardar para guardar los cambios realizados.
Actualizar. Para la consulta de actualización que debe establecer una condición en la sección llamada WHERE.
SET. Marque la casilla junto a los campos de la tabla que necesitan ser activado. El seguimiento se puede hacer clic en el área de texto del campo de tabla e incluyen un campo de formulario (y el texto de encargo cuando fuera necesario) que se almacenará en ese campo de la tabla una vez que se envía el formulario.
WHERE. En la primera columna, hay que seleccionar el campo de la tabla, en el segundo juego de la condición relevante, mientras que en la tercera columna, hay que seleccionar el campo de formulario.
Generar consulta. Tras realizar los cambios pertinentes en el conjunto, hay que pulsar el botón Generar consulta. La consulta se mostrará en el cuadro de abajo.
Nota: También puede crear una consulta personalizada o realizar cambios de encargo a la consulta y pulse el botón Guardar. No habrá necesidad de presionar botón Generar consulta de nuevo, ya que se sobreponen a los cambios manuales.
Guardar. Pulse el botón Guardar para guardar los cambios realizados.
Eliminar. Para la consulta de eliminación debe establecer una condición en DONDE sección.
WHERE. En la primera columna, seleccione el campo de la tabla, en el segundo set el estado, mientras que en la tercera columna, seleccione el campo de formulario.
Generar consulta. Tras realizar los cambios pertinentes en el conjunto, hay que pulsar el botón Generar consulta. La consulta se mostrará en el cuadro de abajo.
Nota: También puede crear una consulta personalizada o realizar cambios de encargo a la consulta y pulse el botón Guardar. No habrá necesidad de presionar botón Generar consulta de nuevo, ya que se sobreponen a los cambios manuales.
Guardar. Pulse el botón Guardar para guardar los cambios realizados.
     
    Puedes Borrar cualquiera de las consultas creadas comprobar en la sección Asignación de SQL y pulsando Borrar botón.

Paso anterior Siguiente paso

APOYO DE CLASE MUNDIAL

Estamos aquí para ti en cada paso del camino. Diríjase a nuestro soporte con cualquier pregunta que pueda tener sobre nuestros productos y servicios. Nuestro experimentado equipo de atención al cliente está disponible para ayudarlo lo más rápido posible.

Contáctenos